Yucatán

Español, detrás del conflicto de Ixil

Manipula y engaña a ejidatarios para adueñarse de terrenos privados.

El empresario español Sergio Oceransky Losana, emulando al conquistador Hernán Cortés, cuando utilizó a los tlaxcaltecas como aliados para someter a los aztecas, manipuló a un grupo de habitantes de Ixil para invadir de manera ilegal terrenos privados y simular un despojo de tierras ejidales de uso común, ya que, al extranjero, CEO del Grupo Yansa, sólo le interesa estas áreas para su provecho personal e instalar ahí compañías eólicas.

De hecho, el español presume que su compañía es una organización “sin fines de lucro”, pero en realidad utiliza proyectos de generación de energías alternativas para embolsarse dividendos económicos a costa del sufrimiento de miles de ejidatarios, a quienes manipula con la idea de que están defendiendo el derecho de sus tierras.

Sin embargo, el único fin que persigue el español Oceransky es de hacerse de miles de millones mediante las compañías eólicas con las que trabaja, en el caso de Ixil, en contubernio con el empresario Benigno Villarreal del Río.

Modus operandi

El modus operandi del español Sergio Oceransky se le podría llamar perverso. Primero que nada, en Ixil no existe el despojo de tierras como tal, pues los pobladores saben que los predios invadidos fueron adquiridos en su momento por empresarios locales a Julio Eduardo Espinosa, en el año 2016, todo de forma legal ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, incluso el personal de la Procuraduría Agraria dio fe de los actos.

No obstante, Oceransky, con oficinas en Nueva York y dedicado al negocio de las energías renovables, con piel de oveja simula ser un ambientalista defensor de los derechos ejidales, junto con María Teresa Munguía Gil, Esteban Cen Cocom y Mercedes Cocom Noriega, entre otros, para engañar y manipular no sólo a los campesinos, sino también a la opinión pública.

A este teatro se sumó el testaferro Villarreal del Río, quien se encargó de atraer la atención de los medios de comunicación y de académicos, quienes de buena fe salieron en defensa de los ejidatarios presuntamente despojados de sus tierras.

Sin embargo, la realidad es que los terrenos por los que pelean los ejidatarios, bajo engaños del español Oceransky y compañía, son propiedad privada y ni siquiera se encuentran en el abandono

AMLO dice no a la privatización

Lo peor del caso es que los negocios de empresario español Oceransky, en contubernio con Villarreal del Río, no tienen futuro, por lo menos en este sexenio, ya que las indicaciones de Andrés Manuel López Obrador fueron cerrarle las puertas a las energías alternativas de inversión extranjera, pues el Presidente decidió apostarle a los hidrocarburos producidos en México con mano de obra local.

En el caso particular de Yucatán, ya se tenían listos para entrar en acción 24 proyectos de generación de energías limpias, pero el Gobierno de López Obrador decidió apostar por las de origen fósil y reforzó constitucionalmente a la Comisión Federal de Electricidad para dejarla como la única proveedora de estos servicios, es decir, un monopolio en manos del Estado.

Con información de Contraportada México

You may also like

Read More